¿Cuánta autonomía tiene una bicicleta eléctrica?

Resume este post:
Factores que influyen en la autonomía de una bicicleta eléctrica
La autonomía de una bicicleta eléctrica no es un dato fijo; depende de muchos factores que interactúan entre sí. A continuación, te explicamos los principales elementos que afectan cuántos kilómetros podrás recorrer con una sola carga.
Capacidad de la batería (Wh), voltaje y amperaje
La batería es el corazón de cualquier e-bike. Su capacidad se mide en vatios hora (Wh), y cuanto mayor sea este número, más energía puede almacenar. Por ejemplo, una batería de 500 Wh ofrece más autonomía que una de 300 Wh, siempre que todos los demás factores sean iguales. También influyen el voltaje y el amperaje, que determinan la potencia con la que la energía es entregada al motor.
Estilo de conducción y nivel de asistencia
Tu forma de conducir tiene un gran impacto en la autonomía. Usar niveles altos de asistencia todo el tiempo o acelerar bruscamente agota la batería más rápido. Por el contrario, un uso moderado del motor y un pedaleo constante pueden extender considerablemente la distancia que puedes recorrer.
Peso total y tipo de terreno
El peso total (incluyendo el del ciclista y cualquier carga adicional) exige más esfuerzo al motor, lo que se traduce en un mayor consumo energético. Asimismo, los terrenos irregulares, con subidas pronunciadas o caminos sin asfaltar, requieren más potencia que una ruta plana y asfaltada.
Condiciones externas
Factores como el viento, la temperatura o incluso la presión de las ruedas también influyen. El frío, por ejemplo, reduce la eficiencia de las baterías, mientras que rodar con neumáticos poco inflados aumenta la fricción y el esfuerzo necesario.