¿Cuantos días se puede tener una moto eléctrica cargada?
Resume este post:
¿Cuántos días puede durar la batería de una moto eléctrica?
La duración de la batería es una de las dudas más habituales entre quienes están pensando en pasarse a la movilidad eléctrica. Y es normal: nadie quiere quedarse tirado a mitad de camino. La buena noticia es que las motos eléctricas actuales ofrecen autonomías más que suficientes para el día a día.
¿De qué depende la duración en días?
La autonomía no se mide solo en kilómetros. También influye el tiempo que puedes usar la moto sin volver a cargarla. Y aquí entran en juego varios factores:
- Capacidad de la batería (Wh o kWh)
- Tipo de conducción
- Clima y temperatura
- Peso transportado
- Velocidad media
En condiciones reales, una moto eléctrica con autonomía de 70 a 120 km suele durar entre 2 y 4 días para un uso urbano estándar (unos 20–30 km diarios). Si el trayecto es más corto, la batería puede aguantar hasta una semana sin necesidad de recarga.
Ejemplos prácticos
- Usuario urbano: 15 km al día → batería de 100 km = 6-7 días
- Trayectos mixtos: 30 km al día → batería de 90 km = 3 días
- Uso intensivo: 50 km al día → batería de 100 km = 2 días
¿Cuándo deberías cargarla?
Lo ideal es no apurar al límite. La mayoría de fabricantes recomienda cargar entre el 20% y el 80% para mejorar la vida útil. Un hábito sencillo que alarga la salud de la batería.
Si quieres comparar modelos según su autonomía real, puedes ver nuestra selección de motos eléctricas preparadas para distintos tipos de uso.
Conclusión
En resumen, la batería de una moto eléctrica puede durar desde dos días hasta una semana, según tus recorridos y el modelo elegido. Para un uso urbano, ofrece una autonomía más que suficiente y una recarga económica, rápida y cómoda. Ideal para moverte sin preocupaciones.




















