¿Qué pasa si mi patinete va a más de 25 km/h?

Resume este post:

En los últimos años, los patinetes eléctricos se han convertido en una alternativa de movilidad urbana rápida, económica y sostenible. Sin embargo, su uso está regulado por normativas específicas que buscan garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía. Una de las limitaciones más importantes es la velocidad máxima permitida: 25 km/h. ¿Qué ocurre si tu patinete supera ese límite? En este artículo te explicamos por qué existe esta restricción, qué implicaciones legales tiene superarla y a qué sanciones te puedes enfrentar si decides ignorarla.

¿Por qué está limitado el patinete a 25 km/h?

La normativa española define los VMP (Vehículos de Movilidad Personal) como aquellos de una única plaza, motor eléctrico y velocidad máxima entre 6 y 25 km/h 
Este límite busca proteger la convivencia urbana: a más de 25 km/h el vehículo se considera ciclomotor (categoría L1e-A) y exige permiso de conducir, matrícula y seguro. Además, los fabricantes deben instalar sistemas anti manipulación para evitar superar esa velocidad.

¿Qué pasa legalmente si superas los 25 km/h?

  1. El patinete deja de ser un VMP y se convierte en ciclomotor, lo que obliga a:

    • Obtener permiso AM, examen teórico y práctico, mínimo 15 años.

    • Matricular el vehículo en la DGT.

    • Contratar seguro obligatorio de responsabilidad civil.

  2. Si has manipulado o trucado el patinete, además podrías enfrentarte a multa, inmovilización o requisición.

  3. La DGT y varios ayuntamientos llevan a cabo campañas de control para detectar manipulaciones que permitan superar el límite.

Tipos de sanciones por superar la velocidad

  • Multas:

    • Exceder 25 km/h cuesta entre 100 € y 500 € según el municipio y la gravedad.

    • En casos graves hay riesgo de inmovilización del vehículo y adicionalmente puede requerirse ITV o recuperación del permiso.

  • Puntos o consecuencias administrativas:

    • Aunque los VMP no conllevan puntos de carnet, si se convierte en ciclomotor y se circula sin permiso, pueden aplicarse sanciones propias del permiso AM.

  • Medidas locales:

    • Algunos municipios aplican sanciones específicas por trucaje o manipulación (hasta 500 € + inmovilización).

    • En Castellón controlan activamente estas infracciones con sistemas automáticos.

Conclusión

Superar los 25 km/h implica perder la condición de patinete, entrar en la categoría de ciclomotor y asumir responsabilidades adicionales (permiso, matrícula, seguro). Además, te expones a multas importantes e incluso pérdida del vehículo si está trucado.