Normativa Patinetes Eléctricos en Madrid 2025

Contenido del artículo
- Áreas permitidas para la circulación de patinetes eléctricos
- Restricciones en áreas peatonales
- Velocidad máxima permitida para patinetes en Madrid
- Requisitos legales para conductores de patinetes eléctricos
- Equipamiento obligatorio del patinete eléctrico
- Seguro de responsabilidad civil para el uso de patinetes eléctricos
Resume este post:
La normativa de patinetes eléctricos en Madrid 2025 establece las zonas permitidas para su circulación y los requisitos legales necesarios para su uso seguro. Es crucial para los usuarios conocer estas regulaciones y evitar sanciones al respetar el espacio compartido con peatones y otros vehículos.
Áreas permitidas para la circulación de patinetes eléctricos
En Madrid, la normativa de patinetes eléctricos especifica las zonas donde estos vehículos pueden circular, bajo el marco de los VMP (vehículos de movilidad personal). Las ciclovías y calles de baja velocidad permiten un tránsito ordenado, compatible con peatones y otros vehículos.[1]
Te detallamos los lugares donde se puede circular con patinete en Madrid en 2025 y sus límites aproximados:
- Ciclocalles y carriles bici: Son vías destinadas al tránsito de bicicletas y VMP. Los patinetes pueden convivir en ciclocalles con el tráfico motorizado, y en carriles bici debidamente señalizados.[2]
- Aceras-bici: Carriles sobre aceras destinados a bicicletas y patinetes, con velocidad máxima de 10 km/h, siempre cediendo prioridad a peatones.[3]
- Sendas ciclables: Caminos habilitados para bicicletas y VMP, con límites de entre 5 y 15 km/h según afluencia.[2]
- Pistas bici: Vías exclusivas con límite de hasta 20-25 km/h.[4]
- Calles de plataforma única: Espacios compartidos entre peatones y vehículos, con velocidad máxima de 20 km/h o 15 km/h sin separadores.[5]
- Zonas 30: Calles urbanas con límite general de 30 km/h, donde los VMP pueden circular respetando dicho límite.[6]
- Calzada urbana (carril multimodal): En 2025, los patinetes pueden circular por la calzada en vías de 30 km/h, siempre que su velocidad de diseño no supere los 25 km/h. normativa patinete eléctrico Madrid 2025 incluye esta actualización.[7]
- Parques públicos: Solo en itinerarios señalizados y a velocidad baja (5-10 km/h).[8]
Está prohibido circular por aceras, zonas peatonales, zonas ajardinadas, carriles bus, vías rápidas, la M-30 y sus accesos, ni túneles urbanos.[9]
Los usuarios deben circular por el centro del carril, mantenerse erguidos, y guardar al menos un metro de distancia con peatones. Si no es posible, se debe descender del VMP y caminar.[10]
Zonas urbanas y ciclovías habilitadas
Los patinetes pueden circular por ciclovías y calles urbanas con límite de 30 km/h, sin superar los 25 km/h de diseño.[1] Esto facilita su integración en la red urbana sin interferir con el tráfico motorizado.
Restricciones en áreas peatonales
Está prohibido circular por aceras y zonas peatonales salvo excepción señalizada. Esta medida protege al peatón y evita conflictos en zonas comerciales o turísticas.[9]
Las sanciones por incumplimiento pueden alcanzar los 500 €.[11]
Velocidad máxima permitida para patinetes en Madrid
La velocidad máxima de diseño de los patinetes eléctricos es de 25 km/h, incluso en calles donde el límite sea superior.[12]
Límites de velocidad en diferentes zonas
- Carriles bici y calzadas compatibles: hasta 25 km/h.[13]
- Vías de 30 km/h: permitido si el patinete no supera los 25 km/h de diseño.[7]
- Zonas con alta concurrencia peatonal: entre 5 y 10 km/h.[8]
Reducciones de velocidad cerca de escuelas y zonas sensibles
En entornos escolares, parques o calles residenciales, el límite se reduce a 15 km/h o menos, según señalización municipal.[14] Las sanciones por incumplir pueden ser elevadas.[15]
Requisitos legales para conductores de patinetes eléctricos
Edad mínima requerida
La edad mínima general para conducir un patinete eléctrico en Madrid es de 15 años, aunque algunas fuentes especializadas indican 16.[16][17]
Licencias, permisos y registro
No se requiere licencia para uso particular, pero sí un certificado de circulación homologado por la DGT para los modelos comercializados desde 2024.[18] Los antiguos deberán adaptarse antes de enero de 2027. En usos profesionales puede exigirse registro municipal.[19]
Equipamiento obligatorio del patinete eléctrico
Casco, luces y elementos reflectantes
El casco es obligatorio para menores de 18 años y recomendable para todos. En 2025 se prevé que su uso sea obligatorio de forma general.[20]
Además, los VMP deben contar con timbre, luces delantera y trasera, y reflectantes homologados.
Mantenimiento y características técnicas
El patinete debe mantenerse en buen estado: frenos, batería y neumáticos.
Debe cumplir los requisitos técnicos fijados por la DGT: velocidad máxima 25 km/h, freno doble, indicador visible y prohibición de modificaciones que alteren su naturaleza.[13]
Seguro de responsabilidad civil para el uso de patinetes eléctricos
Obligatoriedad del seguro
En Madrid no es obligatorio por ahora, pero se espera que desde enero de 2026 sea exigido en toda España.
También se prevé la creación de un registro público nacional gestionado por la DGT.
Cobertura en caso de accidente
El seguro cubrirá daños a terceros, colisiones y responsabilidad civil. Las pólizas básicas costarán unos 25 € anuales.
Referencias
- Koko.eco – Normativa patinete eléctrico Madrid 2025
- Híbridos y Eléctricos – Actualización normativa (2023)
- Dvuelta – Nueva ordenanza de movilidad (2024)
- DGT – Reglas de circulación para VMP (2024)
- Dvuelta – Normativa de patinetes eléctricos en Madrid
- Emesa M-30 – Normativa actualizada 2025
- RACE – Legislación y circulación de patinetes eléctricos
- Madrid.es – Preguntas frecuentes sobre VMP
- RACE – Multas y sanciones VMP
- DGT – Limitaciones técnicas de velocidad
- RACE – Requisitos técnicos VMP
- Fleet People – Nuevos límites de velocidad en Madrid
- Dvuelta – Aplicación sancionadora 2025
- Comunidad de Madrid – Requisitos de edad y consumo
- Electyum – Guía normativa Madrid 2025
- Dvuelta – Certificación DGT
- Emesa M-30 – Requisitos comerciales
- RACE – Casco obligatorio 2025
- Cadena Dial – Seguro obligatorio VMP (2025)
- Cadena Dial – Registro público DGT