¿Cómo conseguir el certificado de circulación de un patinete eléctrico?

Resume este post:
Si te preguntas cómo conseguir el certificado de circulación de un patinete eléctrico, esta guía te explica paso a paso el proceso oficial establecido por la DGT y quiénes deben solicitarlo.
¿Qué es el certificado VMP?
El certificado de vehículos de movilidad personal (VMP) es un documento oficial emitido por laboratorios autorizados que avala que un modelo de patinete eléctrico cumple los requisitos técnicos exigidos para su comercialización y circulación.
A partir del 22 de enero de 2027, solo podrán circular aquellos patinetes eléctricos que dispongan de este certificado.
Pasos para conseguir el certificado de circulación de un patinete eléctrico
El proceso es especialmente relevante para los fabricantes, representantes o propietarios particulares en casos excepcionales:
1. Estar registrado como marca/fabricante en la DGT
Antes de solicitar la certificación, la marca o representante autorizado debe inscribirse en el Registro de marcas y fabricantes de VMP de la DGT.
Para ello se exige:
- Completar un formulario con los datos requeridos.
- Presentar una declaración responsable de capacidad para inscribir la marca.
- Acreditar la certificación ISO 9001 o documento equivalente del fabricante.
- Realizar el pago de la tasa administrativa correspondiente (tasa 4.1 “Anotaciones de cualquier clase”).
2. Solicitar la certificación a un laboratorio autorizado
- Una vez inscrita la marca/fabricante:
- Presentar la resolución del alta en el registro anterior.
- Entregar dos prototipos del patinete eléctrico.
- Adjuntar la ficha técnica reducida según el Manual de características VMP (Apéndice 5).
- Incluir una declaración responsable anti-manipulación (Apéndice 4).
- Aportar la declaración responsable de cumplimiento de requisitos o ensayos (Apéndice 2 o 3) según corresponda.
- Proporcionar el manual del usuario y otra información técnica requerida.

El laboratorio autorizado realiza ensayos técnicos mínimos (velocidad, frenado, comportamiento dinámico, aspectos eléctricos, apagado, etc.) según el Manual de características VMP.
Si todo cumple con los requisitos, el laboratorio expedirá un número de certificado (formato LXXXX, donde “L” identifica el laboratorio y “XXXX” es un código correlativo). Ese número se inscribirá en la DGT para que el modelo quede oficialmente certificado.
3. Certificación para modelos individualizados (caso excepcional)
Si el propietario no es fabricante ni representante oficial:
- Puede solicitar un proceso de certificación extraordinario ante un laboratorio autorizado.
- Debe aportar el vehículo, la ficha técnica y el manual del usuario.
- El laboratorio solo podrá ejecutar ensayos no destructivos, y emitir un certificado con formato LUXXXX (la “U” indica certificación individual) si cumple los requisitos.
Recomendaciones finales
- Asegúrate de que el laboratorio esté realmente autorizado por la DGT.
- Si modificas el modelo o versión certificada, deberás someterlo a una nueva certificación.
- Consulta el listado público de VMP certificados para verificar si tu modelo ya lo tiene.