Normativa bicicletas eléctricas 2025

Resume este post:
En 2025, las bicicletas eléctricas en España han consolidado su posición como una alternativa clave para la movilidad urbana sostenible, destacándose en sectores como el transporte público compartido, el turismo rural y la innovación tecnológica. A continuación, se presentan los aspectos más relevantes del panorama actual:
En 2025, las bicicletas eléctricas en España han consolidado su posición como una alternativa clave para la movilidad urbana sostenible, destacándose en sectores como el transporte público compartido, el turismo rural y la innovación tecnológica. A continuación, se presentan los aspectos más relevantes del panorama actual.
Crecimiento del mercado y tendencias
- El mercado español de bicicletas alcanzó una facturación de 2.315 millones de euros en 2024, con 1,15 millones de unidades vendidas.
- Las bicicletas eléctricas representan el 19,8% de las ventas en unidades, pero el 45,2% en valor, destacándose en segmentos como las cargo bikes y gravel.
- Se estima que el tamaño del mercado de bicicletas eléctricas en España será de 1.13 millones de dólares en 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 7.74% hasta 2029.
Movilidad urbana y transporte público
- Ciudades como Arrecife han implementado sistemas de alquiler de bicicletas eléctricas, con 60 unidades y estaciones de recarga financiadas por el plan europeo NextGenerationEU.
- Empresas estadounidenses han ganado licitaciones públicas en grandes ciudades españolas para ofrecer bicicletas eléctricas compartidas.
🌄 Turismo rural y soluciones innovadoras
- Turicleta ha desarrollado un sistema automatizado de alquiler de bicicletas eléctricas en entornos rurales, permitiendo a los usuarios desbloquear bicicletas y seguir rutas preconfiguradas a través de una aplicación.
Innovación tecnológica y modelos destacados
- Las bicicletas eléctricas de 2025 incorporan avances como pantallas TFT en color, motores Bosch Performance Line CX y baterías de 750 Wh, mejorando la experiencia del usuario en terrenos accidentados.
- Modelos como la Santa Cruz Bullit han sido rediseñados con cuadros de carbono y baterías ampliables, ofreciendo hasta 100 km de autonomía.
Marco legal y regulaciones
- La Ley 5/2025, publicada en el BOE el 25 de julio, ha excluido a las bicicletas eléctricas de pedaleo asistido del seguro obligatorio de responsabilidad civil.
Perspectivas futuras
- Se espera que las bicicletas eléctricas desempeñen un papel integral en la solución de problemas de movilidad personal, la reducción de la huella de carbono y la promoción del transporte sostenible en España.