¿Cuál es la velocidad máxima de una bicicleta eléctrica?

Velocidad bicicleta eléctrica

Resume este post:

Las bicicletas eléctricas cada vez son una opción más interesante para aquellos que quieren llevar un estilo de vida ciclista evitando el sobreesfuerzo que puede llevar una bicicleta convencional. En este artículo te explicamos cuál es la velocidad máxima de una bicicleta eléctrica y todos los aspectos que intervienen en alcanzar la velocidad máxima establecida por el fabricante.

¿Cuál es la velocidad máxima de una bicicleta eléctrica?

En España y buena parte de Europa, la normativa establece que una bicicleta eléctrica (con pedaleo asistido) solo puede proporcionar asistencia hasta los 25 km/h.
Sobrepasar ese límite implica que el motor deje de ayudar, y la bici pasa a comportarse como una bicicleta convencional con pedaleo puro.
Algunos modelos más potentes (“speed bikes” o “hyper bikes”) pueden alcanzar 45 km/h o más, pero en ese caso ya se consideran ciclomotores eléctricos o caen bajo regulación distinta.

¿Qué velocidad se puede alcanzar con una bicicleta normal respecto a una bicicleta eléctrica? ¿Es más rápida una bicicleta eléctrica que una convencional?

Una bicicleta convencional, con un ciclista en buen estado físico, puede mantener velocidades entre 15 y 25 km/h en terreno plano, dependiendo del esfuerzo, la aerodinámica y la pendiente.

En la práctica, muchas bicicletas eléctricas con asistencia permiten mantener velocidades hacia los 20‑28 km/h en condiciones óptimas.

Por ello, en rutas con subidas, viento o terreno irregular, la eléctrica suele ser más rápida o exigirá menos esfuerzo al ciclista gracias al motor asistido.

En resumen: sí, la bicicleta eléctrica puede ser más rápida útilmente, porque permite mantener con menor esfuerzo velocidades medias más altas en recorridos reales.

¿La velocidad depende solo del motor?

No. El motor es solo uno de los factores. Otros elementos que influyen:

  • Potencia y diseño del motor
  • Relación de transmisión
  • Peso total
  • Resistencia aerodinámica
  • Calidad del controlador
  • Condiciones del terreno
  • Estado de la batería

Por ejemplo, aunque tengas un motor potente, si el sistema está configurado para cortar asistencia a 25 km/h, no podrás ir más rápido con motor.

¿Qué pasa si voy cuesta abajo?

Cuando vas cuesta abajo:

  • El motor deja de actuar una vez superas los 25 km/h (o el límite que tenga tu bici).
  • La bicicleta dependerá del impulso gravitatorio.
  • No recibirás asistencia eléctrica, aunque ganes velocidad.
  • Debes tener precaución por riesgos de exceso de velocidad.

¿Se puede usar el acelerador para alcanzar mayor velocidad sin pedalear?

No en una e‑bike legal tipo “bicicleta eléctrica de pedaleo asistido” en España:

  • La normativa exige que el motor solo asista mientras pedalees.
  • El uso de acelerador convierte la bici en un ciclomotor.
  • Muchas bicicletas desactivan cualquier modo que impulse sin pedalear.

¿Cómo afecta la batería a la velocidad?

La batería influye de varias maneras:

  1. Voltaje y corriente disponible: mayor potencia sostenida.
  2. Estado de carga: voltaje bajo puede reducir asistencia.
  3. Capacidad: más autonomía y velocidad mantenida.
  4. Salud de la batería: baterías degradadas limitan rendimiento.
  5. Eficiencia energética: a mayor velocidad, mayor consumo.

Por lo tanto, aunque la batería no “decide” tu velocidad como un motor, sin una batería adecuada tu velocidad y rendimiento real pueden verse limitados.