Patinetes eléctricos Certificados

Patinetes eléctricos certificados

En la era actual de la movilidad sostenible, los patinetes eléctricos certificados por la Dirección General de Tráfico (DGT) se han convertido en una alternativa de transporte cada vez más popular. Estos vehículos no solo ofrecen una forma eficiente y ecológica de desplazarse por la ciudad, sino que también cumplen con una serie de requisitos y normativas establecidas por la DGT para garantizar la seguridad y la legalidad en nuestras vías públicas.

En este post, analizaremos en detalle las características clave de los patinetes eléctricos homologados por la DGT. Descubriremos cómo estos vehículos se han convertido en una solución de movilidad versátil y respetuosa con el medio ambiente, y cómo su homologación garantiza un uso responsable y seguro en nuestras calles.

Desde la potencia de sus motores y la velocidad máxima permitida hasta los sistemas de iluminación y frenado, revisaremos cómo los patinetes eléctricos homologados se ajustan a las regulaciones de la DGT.

A medida que la movilidad urbana continúa evolucionando, es esencial comprender las características esenciales de los patinetes eléctricos homologados por la DGT para tomar decisiones informadas al seleccionar un medio de transporte personal.

Normativa de los patinete eléctricos certificado

Los patinetes eléctricos certificados, a menudo conocidos como patinetes eléctricos homologados, son vehículos de movilidad personal propulsados por un motor eléctrico y diseñados para cumplir con las regulaciones y requisitos de seguridad establecidos por las autoridades de tráfico y transporte, como la Dirección General de Tráfico (DGT) en España u organizaciones similares en otros países. Estos certificados o homologaciones son necesarios para que los patinetes eléctricos puedan circular legalmente en vías públicas a partir de Enero de 2024.

Las características comunes de los patinetes eléctricos certificados incluyen:

  • Potencia Limitada: Los patinetes eléctricos certificados suelen tener una potencia máxima limitada para cumplir con las normativas. Esto garantiza que no sean vehículos excesivamente potentes, lo que podría representar un peligro en entornos urbanos.
  • Velocidad Máxima Limitada: Se establece una velocidad máxima permitida, que suele ser de alrededor de 25 km/h en muchas jurisdicciones. Esto contribuye a la seguridad tanto del usuario como de los peatones y otros vehículos.
  • Sistemas de Iluminación y Señalización: Los patinetes eléctricos homologados deben tener sistemas de iluminación, como faros delanteros y luces traseras, además de elementos de señalización, como luces intermitentes o reflectantes, para aumentar la visibilidad y la seguridad en condiciones de poca luz.
  • Frenos Eficientes: Deben estar equipados con sistemas de frenado eficientes, como frenos de disco o frenos regenerativos, para garantizar una parada segura y controlada.
  • Timbre o Bocina: La mayoría de las regulaciones exigen que los patinetes eléctricos tengan un timbre o bocina para alertar a los peatones y otros usuarios de la vía en situaciones de emergencia.
  • Respeto por las Normativas de Tráfico: Los usuarios de patinetes eléctricos certificados deben seguir las mismas normativas de tráfico que los conductores de otros vehículos, como respetar las señales de tráfico y las normas de circulación.
  • Homologación por Parte de la Autoridad Competente: Antes de ser comercializados, los fabricantes deben someter sus patinetes eléctricos a pruebas y obtener la homologación de la autoridad de tráfico correspondiente, asegurando que cumplen con las regulaciones específicas de su país.

La homologación garantiza que los patinetes eléctricos cumplan con los estándares de seguridad y las regulaciones de circulación, lo que contribuye a la protección del usuario y de terceros en el entorno urbano. La falta de homologación puede resultar en multas y sanciones, por lo que es fundamental adquirir y utilizar patinetes eléctricos certificados si se planea utilizarlos en espacios públicos.

Entonces, ¿es obligatorio tener un patinete eléctrico certificado?

Siguiendo las disposiciones del Real Decreto 970/2020, a partir del 22 de enero de 2024, será necesario contar con el certificado de circulación para patinetes eléctricos en todos los vehículos de movilidad personal (VMP) comercializados. Estos detalles técnicos están claramente establecidos en el manual publicado por el BOE en enero de 2022.

Aunque actualmente no es un requisito obligatorio, es prudente considerar la posibilidad de iniciar el proceso para obtener este certificado. Si aún no lo posee, o está planeando adquirir un dispositivo de estas características en un futuro cercano, es recomendable contactar al distribuidor o fabricante y explorar las opciones para asegurar una movilidad segura y conforme a la normativa.

Beneficios de elegir patinetes eléctricos certificados

Elegir patinetes eléctricos certificados implica una serie de beneficios significativos, tanto en términos de seguridad como de cumplimiento normativo:

  • Seguridad del usuario y de los demás: Los patinetes eléctricos certificados están diseñados para cumplir con estándares de seguridad rigurosos. Esto reduce significativamente el riesgo de accidentes y lesiones tanto para el usuario como para los peatones y otros usuarios de la vía.
  • Cumplimiento normativo: Al elegir un patinete eléctrico certificado, te aseguras de cumplir con las regulaciones locales y nacionales de tráfico y movilidad. Esto evita multas y sanciones y garantiza que estás circulando de forma legal.
  • Mayor durabilidad y calidad: Los fabricantes de patinetes eléctricos certificados tienden a utilizar materiales de alta calidad y diseños robustos. Esto se traduce en una mayor durabilidad y vida útil del vehículo.
  • Mantenimiento y reparaciones simplificados: Los patinetes eléctricos certificados a menudo son más fáciles de mantener y reparar, ya que los fabricantes suelen proporcionar piezas de repuesto y asistencia técnica adecuada.
  • Rendimiento y eficiencia: Los patinetes eléctricos certificados suelen estar optimizados para ofrecer un rendimiento óptimo y una mayor eficiencia energética. Esto puede traducirse en una mayor autonomía y una experiencia de usuario más satisfactoria.
  • Acceso a vías públicas: Al cumplir con los requisitos de la autoridad de tráfico, puedes circular legalmente en calles y carriles habilitados para vehículos de movilidad personal, lo que amplía tus opciones de movilidad urbana.
  • Facilita la resolución de problemas: En caso de accidentes, robos u otros incidentes, contar con un patinete eléctrico certificado puede facilitar la resolución de problemas con las autoridades y las compañías de seguros, ya que estás operando un vehículo legalmente reconocido.

¿Cómo saber si mi patinete no está certificado?

Determinar si tu patinete eléctrico no está certificado puede requerir un poco de investigación y atención a ciertos detalles. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir para verificar si tu patinete eléctrico no cumple con las regulaciones o no está certificado:

  • Consulta la documentación del fabricante: El primer paso es revisar la documentación que viene con tu patinete eléctrico. Busca un manual del usuario o cualquier información proporcionada por el fabricante. A menudo, los patinetes eléctricos certificados tendrán información detallada sobre la homologación y cumplimiento normativo.
  • Busca etiquetas y marcas de homologación: Examina tu patinete eléctrico en busca de etiquetas o marcas de homologación. Estas etiquetas pueden estar ubicadas en el chasis, en la base del patinete o en otro lugar visible. Busca palabras o símbolos que indiquen conformidad con las normativas locales.
  • Compara las especificaciones técnicas: Compara las especificaciones técnicas de tu patinete eléctrico con las regulaciones vigentes en tu área. Esto incluye la potencia del motor, la velocidad máxima, los sistemas de iluminación y frenado, entre otros. Si notas que tu patinete no cumple con los límites establecidos en las regulaciones locales, es posible que no esté certificado.
  • Investiga las normativas locales: Investiga las regulaciones locales de movilidad y tráfico en tu área. Estas regulaciones varían según la ubicación geográfica y pueden cambiar con el tiempo.
  • Servicios de inspección técnica: En algunas localidades, puedes llevar tu patinete eléctrico a un servicio de inspección técnica o a una entidad competente para verificar su conformidad con las regulaciones.

Recuerda que las regulaciones pueden cambiar con el tiempo, por lo que lo que era un patinete eléctrico certificado en el pasado podría no serlo en la actualidad. Siempre es importante mantenerse actualizado sobre las regulaciones locales y nacionales y asegurarse de que tu patinete cumpla con los requisitos vigentes para garantizar tu seguridad y evitar sanciones.

¿Cómo obtener la certificación para mi patinete eléctrico?

Si el patinete no cumple con las especificaciones técnicas de VMP, debe ser certificado como ciclomotor, lo que implica cumplir con regulaciones adicionales como velocidad máxima de 45 km/h, número de bastidor, luces, intermitentes, retrovisores y bocina.
La homologación implica el pago de tasas que varían entre 250 y 400 euros, dependiendo del centro de homologación.
Para matricular el patinete, se requiere presentar documentación en la Jefatura Provincial de Tráfico, incluyendo DNI, tarjeta de ITV, permiso de conducir correspondiente, comprobante de impuestos de circulación y matriculación, solicitud de matriculación y comprobante de seguro de responsabilidad civil.
El coste de matricular un patinete es de 27,30€, y se puede pagar en persona o en línea.
Puede ser necesario pasar la ITV y pagar impuestos antes de la matriculación, dependiendo de las regulaciones locales y de la velocidad máxima del patinete.

Homologar y matricular un patinete eléctrico implica asegurarse de que cumple con todas las normativas de tráfico y seguridad, obtener un certificado de conformidad y registrarlo en la DGT, además de contar con un seguro de responsabilidad civil obligatorio. Estos pasos son esenciales para circular legalmente por las calles con un patinete eléctrico en España.

Nuevos patinetes Certificados de Smartgyro

Nuestra gama de patinetes eléctricos, líderes en tecnología, ha sido rigurosamente probada y homologada, cumpliendo con las normativas de la Dirección General de Tráfico (DGT). Esto significa que puedes disfrutar de tus desplazamientos con total tranquilidad, sabiendo que estás cumpliendo con todas las regulaciones vigentes:

Patinete Eléctrico SmartGyro Speedway Certificado

El SmartGyro Speedway C es un patinete eléctrico certificado y homologado conforme a la normativa de la DGT, lo que te asegura desplazamientos seguros en entornos urbanos. Este vehículo se destaca por su potente motor de 800W y una batería de litio de 13.000 mAh que proporciona una autonomía de hasta 50 km.

Equipado con ruedas neumáticas de 10 pulgadas, sistema de triple frenado (freno de disco delantero, freno de disco trasero y frenada regenerativa) y doble suspensión delantera y trasera, el SmartGyro Speedway C ofrece una experiencia de conducción suave y segura.

Este patinete eléctrico también es plegable y ligero, con dimensiones de 108x60x130 cm y un peso de 23 kg.

Patinete Eléctrico SmartGyro K2 Pro Certificado

El Smartgyro K2 Pro es un patinete eléctrico certificado y homologado por la DGT, que combina potencia (1000W) y autonomía (hasta 60 km). Equipado con ruedas tubeless, intermitentes LED y sistema antirrobo a través de la aplicación Smartgyro.

Cumple con las regulaciones de la DGT y se pliega fácilmente para mayor comodidad en desplazamientos urbanos. Convierte tu movilidad diaria en una experiencia segura y eficiente.

Patinete Eléctrico Smartgyro Rockway Pro

El SmartGyro Rockway Pro Certificado es un patinete eléctrico con un motor de alto rendimiento (1000W) y una batería de litio de 15.000 mAh para una autonomía de hasta 60 km. Sus características incluyen iluminación LED completa, cómodas suspensiones y sistema de triple frenado.

Cumple con la normativa de la DGT y es resistente al agua. Experimenta la velocidad, estilo y eficiencia en tus desplazamientos urbanos con este patinete atractivo y resistente.

SmartGyro Crossover Dual Max LR

El SmartGyro CrossOver Dual Max LR es una obra maestra de la movilidad eléctrica, destacando por su potente motor dual de 1000W, doble suspensión, y neumáticos resistentes. Con una batería de 17.500 mAh, logra una asombrosa autonomía de 70 km. 

Equipado con luces LED, triple sistema de frenado y una aplicación móvil antirrobo, este patinete cumple con la normativa de la DGT. Resistente al agua (certificación IPX4), plegable, y homologado, es la elección premium para desplazamientos urbanos.

SmartGyro Raptor Certificado

El Smartgyro Raptor es un patinete eléctrico deportivo y potente, certificado y homologado por la DGT. Con un motor de 1300W y batería de hasta 23.000 mAh, ofrece autonomía de hasta 100 km.

Incluye frenos hidráulicos, suspensión, y un sistema de iluminación avanzado. Plegable y resistente al agua, es una elección para la máxima diversión y movilidad.

Pasos a Seguir para hacer una compra segura

Los patinetes eléctricos certificados por la DGT, y que cumplirán con la normativa a partir de enero de 2024, se encontrarán etiquetados en las páginas y categorías, tanto principales como de marca, de la página www.electyum.com. De este modo, podrás distinguir aquellos que ya están preparados para la nueva regulación, haciendo mucho más sencillo la búsqueda y filtro del modelo más adecuado para ti:

ejemplo de patinete certificado